

Puebla ocupa el décimo lugar de la escala y Tlaxcala se posiciona en el 13er sitio, de la Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh)
En Puebla y Tlaxcala, al menos una de cada 10 mujeres mayores de 15 años de edad vive en un ambiente familiar de violencia constante, refleja un análisis realizado por México Social.
El estudio que parte de las cifras publicadas en la Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), refiere que 11.1 por ciento de las poblanas mayores de 15 años y 10 por ciento de las tlaxcaltecas, son víctimas de agresiones dentro del hogar.
Con esto, Puebla es el décimo estado del país donde más mujeres son violentadas dentro de sus propios hogares, por debajo de Jalisco, Aguascalientes, Durango, Estado de México, Michoacán, Coahuila, Querétaro, Oaxaca y Veracruz, cuyos indicadores van de 11.1 a 12.8 por ciento de la población referida.
Sin embargo, la entidad poblana se posiciona con cifras por encima de la media nacional, situada en 10.3 por ciento de las mexicanas; en tanto, Tlaxcala se va hasta el 13er sitio de la tabla y queda con una apenas .3 por ciento por debajo del promedio.
De forma general, los datos mostrados reflejan que en Puebla, la violencia alcanza a 64.3 por ciento de su población femenina en algún momento de su vida y en el caso de Tlaxcala, la cifra también supera a 60 por ciento de este sector.
La publicación refiere que entre los rubros donde es posible notar mayor exclusión hacia las mujeres, es el ámbito laboral; toda vez que en los últimos cinco años, sólo la mitad de ellas han logrado colocarse en algún puesto de trabajo.
Las agresiones contra las mujeres en el campo laboral, añade el texto, se presentan con mayor frecuencia cuando la mujer tiene algún grado mayor de escolaridad, especialmente, en forma de violencia física o sexual.
Finalmente, destaca que entre las mujeres prevalecen los estereotipos y 14 por ciento de ellas considera que los hombres deben ganar más por su trabajo y 47 por ciento considera que las mujeres no tienen derecho a salir solas por la noche a divertirse, mientras que una proporción similar refiere que las mujeres que trabajan descuidan a sus hijos.