El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica informa de los eventos astronómicos que se presentarán durante el mes de noviembre. Seguramente se han preguntado ¿qué tan grande es el Universo? ¿Creerán que, hasta 1920, se pensaba que la Vía Láctea conformaba todo el Universo?, aquí les platicamos. La región de Tauro nos regalará una lluvia leve de meteoros y la región de Leo una lluvia de mayor intensidad, aquí les damos los detalles. Además, Tauro se convierte en protagonista, permitiéndonos observar a dos cúmulos estelares abiertos: las Hiádas y las Pléyades. Como reto del mes, tenemos la tarea de localizar a la galaxia del Triángulo, en la constelación del mismo nombre. Para cerrar los eventos principales de este mes, listamos las fases de la Luna.
¿Andrómeda, un universo isla?
Sin duda alguna, la galaxia de Andrómeda ha sido uno de los objetos celestes más estudiados. Su primera descripción documentada data del año 961, realizada por el astrónomo persa Abd-al-Rahman Al-Sufi, aunque Messier se lo atribuye a Simón Marius, quien fue el primero en dar una descripción telescópica, en 1612.
Durante las primeras décadas del siglo XX, aún se tenía la concepción de que nuestra galaxia conformaba todo el universo y que algunos grupos de estrellas y nebulosas espirales conformaban pequeños “universos islas”, hasta el famoso gran debate de 1920, entre este astrónomo Heber Curtis, quien defendía la idea de que Andrómeda y las nebulosas espirales eran galaxias independientes, y Harlow Shapley, quien defendía la idea de que se trataba de nebulosas cercanas.
En noviembre de 1924, el astrónomo Edwin Hubble determinó que la nebulosa de Andrómeda no formaba parte de la Vía Láctea, esto gracias al estudio de algunas estrellas Cefeidas, cuyas características permiten considerarlas como trazadoras de distancias, confirmando que Andrómeda era una galaxia independiente y que el universo era un lugar mucho más grande de lo que se habían imaginado.
Leve lluvia de meteoros en Tauro
Si desea ver la lluvia de meteoros Táuridas del Norte, les recomendamos no distraerse y checar los detalles aquí descritos. La lluvia estará activa del 20 de octubre al 10 de diciembre, con el máximo el 12 de noviembre. La tasa máxima observable será de 5 meteoros por hora. El objeto celeste responsable de originar esta lluvia ha sido identificado como el cometa 2P/Encke. Se recomienda observar la región desde el anochecer del día 11 y las primeras horas del día 12 de noviembre, dirigiendo la mirada hacia la parte este de la esfera celeste, recostados boca arriba, bien abrigados, con un café caliente y, lo mejor, no se requiere ningún instrumento óptico auxiliar para visualizar los meteoros.
Lluvia moderada de noviembre
Aunque la lluvia de meteoros Leónidas no es de las más intensas, la época del año nos permite observar un buen número de fugaces. Las Leónidas tendrán actividad entre el 06 y el 30 de noviembre, con el máximo el día 17. La tasa máxima observable será de 15 meteoros por hora. Se sabe que el objeto celeste responsable de generar las Leónidas es el cometa 55P/Tempel-Tuttle. En regiones con cielos oscuros, es factible observar fugaces desde el atardecer del día 16 de noviembre, pero el mejor momento para verlas será en la madrugada del día 17, mirando hacia la parte noreste de la esfera celeste. No se requiere ningún instrumento para observarlas, pero sí tener paciencia, mucha paciencia.
Dos cúmulos estelares abiertos en Tauro
Los cúmulos estelares abiertos están conformados por grupos de estrellas poco evolucionadas, conteniendo cientos a miles de estrellas, nacidas de una misma nube molecular, que se encuentran ligadas gravitacionalmente. Estos cúmulos, por lo general, están localizados en el disco de la galaxia y, con el paso del tiempo, se desintegrarán por efectos de marea ejercido por los propios brazos de la galaxia.
Dos de los cúmulos abiertos más conocidos son las Hiádas (Collinder 50) y las Pléyades (M45). Según la mitología griega, las Híades eran las cinco hijas de Atlas y medias hermanas de las Pléyades, que eran 7. El cúmulo de las Híades se encuentra a unos 153 años luz de la Tierra, posee un diámetro de unos 15 años luz y su edad se estima en unos 625 millones de años, en tanto el cúmulo de las Pléyades tiene un diámetro similar, pero está a unos 444 años luz, por lo que se ve más pequeño y se estipula que la edad del cúmulo es apenas de unos 100 millones de años. Ambos cúmulos son observables a simple vista, en dirección de la constelación de Tauro, pero si deseas captar más detalles, con unos binoculares o un telescopio pequeño podrás empezar a maravillarte con las más de 500 estrellas principales que conforman estas aglomeraciones de estrellas.
Del Grupo Local de Galaxias
Se pensaba que Charles Messier descubrió la galaxia del Triángulo, en 1764, pero en 1985 se halló una obra del astrónomo italiano Giovanni Battista Hodierna, fechada en 1654, en la cual ya se describía una extraña nebulosa en la constelación del Triángulo.
La galaxia del Triángulo (M 33 o NGC 598), junto con la galaxia de Andrómeda (M 31) y la Vía Láctea, forman parte del Grupo Local de Galaxias. La galaxia del Triángulo es la tercera en tamaño en este grupo, después de M 31 y nuestra galaxia, tiene unos 50,000 años luz de diámetro y unos 40,000 millones de estrellas.
Se encuentra a casi 3 millones de años luz de la Tierra y se cree que pudiera ser una galaxia satélite de la galaxia de Andrómeda, ya que sólo las separa una distancia de 720,000 años luz. Al parecer, ambas interaccionan gravitacionalmente.
La galaxia del Triángulo estará bien ubicada para observación en los próximos meses, hacia la parte noreste de la esfera celeste. Con una magnitud aparente de 5.7 y buenas condiciones de cielo, la galaxia del Triángulo se verá como una pequeña nube difusa, pero con unos binoculares o un telescopio pequeño, quizá pueda distinguir rasgos de sus brazos espirales.
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala