La temporada de ciclones 2022 inició este 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre. Mira cuáles serán los nombres de los que se formen en el Pacífico Aunque la Conagua dará a conocer el pronóstico oficial de la temporada de ciclones y huracanes 2022, el Centro Nacional de Huracanes de Miami, dio a conocer este 15 de mayo, que, para el Pacífico Mexicano se esperan 15 tormentas tropicales con nombre, 8 huracanes y 4 huracanes importantes, es decir, superiores a categoría 3.Estos son los nombres de los ciclones tropicales de la temporada 2022: AgathaBlasCeliaDarbyEstelleFrankGeorgetteHowardIvetteJavierKayLesterMadelineNewtonOrlenePaineRoslynSeymourTinaVirgilWinifredXavierYolandaZeke¿Cuándo inicia la temporada de ciclones en el Atlántico?La temporada de ciclones en el Atlántico comienza el primero de junio, por lo que la Universidad Estatal de Colorado ya dio a conocer una proyección preliminar de la temporada 2022 en la cual se estima la formación de 19 tormentas tropicales, de las cuales 9 podrían ser huracanes y 4 de ellos alcanzarían categorías superiores a 3.Cabe mencionar que tanto para el Pacífico como el Atlántico se espera una temporada muy activa esto debido a la presencia del fenómeno conocido como “Niño”.¿Qué hacer cuando un huracán se aproxima?Ante la llegada de cualquier huracán, depresión o tormenta tropical lo mejor es estar prevenido y realizar las siguientes acciones:- Protege ventanas y puertas con contraventanas permanentes o madera contrachapada- Sigue las noticias de la radio local o los canales de televisión para nueva información- Descarga la aplicación de emergencia de la Cruz Roja- Asegúrate de que todas tus mascotas tengan etiquetas de identificación- Guarda todos los muebles de exteriores: botes de basura, juguetes y herramientas de jardinería- Ubica los refugios locales de emergencia- Llena el tanque de gasolina de tu auto- Desconecta todos los dispositivos y apaga los tanques de propano- Compra un extintor de fuego- Alista algunos víveres, con suficiente agua y alimentos- Almacena agua potable- Prepara una mochila y aprende las rutas de evacuación de tu área