El gerente de la ciudad de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, informó que ya cuentan con permisos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para sembrar árboles en las orejas peatonales que se construyen en las calles 11 y 13 Oriente-Poniente del Centro Histórico.

En entrevista, recordó que esta infraestructura tendrá el fin de reducir la velocidad de los vehículos, así como reducir la concentración de calor que hay en el primer cuadro de la ciudad.

El funcionario municipal dijo que las orejas peatonales se implementarán en la zona norte del Centro Histórico, que actualmente está siendo intervenida.

“Las obras de la 10, 12, 14, 16, incluyentambién estas mismas orejas y árboles porque el centro necesita bajar su temperatura y los árboles ayudan”.

Recordó que el recurso empleado es la recaudación que se obtuvo del sistema de parquímetros y que las especies sembradas serán pata de vaca y liquidámbar (árboles que están sembrando en todas sus obras) debido a que son amigables con el ecosistema de Puebla.

El gerente destacó que junto con el INAH revisan una por una las 43 ubicaciones que tienen, para definir en cuáles es viable colocar las orejas, por lo que no dio una fecha exacta de cuándo podría concluir el trabajo.

“Si en algunas de las esquinas hay un edificio histórico que hay que preservar su visión, entonces no se plantaran árboles”.

Domínguez Sánchez señaló que el 20 de junio darán a conocer en qué se gastará el corte del recurso de parquímetros, correspondiente al mes de mayo. Sin embargo, adelantó que el dinero se invertirá también en obras del Centro Histórico.

Síguenos en @urbano_noticias

LEER: Ayuntamiento coloca 86 arañas inmovilizadoras en 2023; advierten que casos han disminuído

Por Irina Díaz

Reportera de Ciudad