aguacateFoto: Especial

El gobierno de Estados Unidos decidió frenar las importaciones de aguacate mexicano producido en Michoacán, lo que ocasionaría pérdidas económicas a los productores por 52 millones de dólares (mdd) semanalmente.

Esto, por un incidente contra inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) durante un bloqueo, el segundo caso reportado de este tipo.

Desde el sábado 15 de junio, la embajada de Estados Unidos inició el protocolo de seguridad que consiste, entre otras cosas, en la suspensión temporal de aguacate.

La medida podría durar dos semanas, de acuerdo con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM).

Leer más: Ola de calor afecta la producción de huevo en Tehuacán, alertan avicultores

Prevén pérdidas por 52 mdd por suspensión en importaciones de aguacate

La medida generará pérdidas económicas a los productores por 52 millones de dólares (mdd) semanalmente.

Esta cifra incluye el valor de la fruta para los productores, el trabajo de empaque, transporte, logística, entre otras actividades relacionadas con la cadena de recolección-exportación.

Más noticias nacionales: Peso mexicano y la Bolsa caen por elecciones; Hacienda promete estabilidad económica

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *