Seis posgrados refrendaron su permanencia en el PNPC, con una vigencia de cuatro y cinco años.
Seis programas educativos de la BUAP refrendaron su permanencia en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con una vigencia de cuatro y cinco años. Con ello, se reconoce la calidad y pertinencia de estos planes de estudio que en total son 67 los adscritos a este sistema, de 90 que conforman la oferta educativa de la Institución en este nivel.
Se trata de los doctorados en Ciencias (Microbiología), en Ciencias (Materiales), en Investigación e Innovación Educativa y en Sistemas y Ambientes Educativos; la Maestría en Ciencias (Física) y la Especialidad en Alergia e Inmunología Clínica.
Rosario Hernández Huesca, directora General de Estudios de Posgrado de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP), destacó el incremento constante del número de posgrados de la BUAP en el PNPC: 54 en 2014; 57 en 2015; 60 en 2016 y 2017; y 67 en 2018 y 2019. De los 67 programas de posgrado de la BUAP que a la fecha están dentro del PNPC, nueve son de competencia internacional -el nivel más alto: las maestrías en Estética y Arte, en Sociología, en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica, en Ciencias (Física), en Ciencias (Física Aplicada), en Ciencias (Matemáticas) y en Ciencias (Materiales); así como los doctorados en Ciencias (Física) y en Ciencias (Física Aplicada).
Hernández Huesca indicó que cada año cerca de 20 programas educativos de la Institución son acreditados para ratificar su permanencia en el PNPC. En esta ocasión, seis fueron evaluados por el Conacyt; además de los ya mencionados, la Especialidad en Anestesiología será calificada en línea en los próximos días.
Al resto de los planes de estudio considerados se les otorgó la extensión de su vigencia en automático. “En 2019, el Conacyt hizo una revisión de sus respectivas plataformas del PNPC y puesto que sus indicadores estaban bien, solo decidió evaluar a seis de los programas, algunos con el estatus de reciente creación; a los otros se les dio una extensión de su vigencia en automático”, señaló Hernández Huesca.
La evaluación de estos programas, realizada por pares académicos, consiste en la revisión de indicadores de calidad relacionados con el plan de estudio; el número de profesores, cuántos con grado de doctor y adscripción al Sistema Nacional de Investigadores; número de colaboradores internos y externos (nacionales e internacionales); eficiencia terminal; publicaciones académicas y movilidad.
La doctora Rosario Hernández Huesca puntualizó que un indicador que ha cobrado relevancia en los últimos años es el impacto social; es decir, “la contribución del programa de posgrado a la sociedad, no solo en la formación de recursos humanos, sino en la resolución de problemas del entorno”.