UDLAP Estudiantes aplican sus conocimientos académicos en el Barrio de Jesús TlatempaFoto: UDLAP

Como parte las actividades del proyecto comunitario #TlatempaVivo, en el cual ha participado la universidad desde 2017, estudiantes de Administración de Hoteles y Restaurantes de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), realizaron un agro-jardín comunitario en el Barrio de Jesús Tlatempa en San Pedro Cholula, el cual se hizo posible gracias al trabajo continuo que los jóvenes estudiantes realizaron como parte de su servicio social, a la recaudación de fondos, y a la ayuda de vecinos y diferentes entidades que donaron insumos.

El trabajo realizado por el equipo denominado nauatik xipatlani (integrado por los estudiantes UDLAP), permitió colocar en este agro-jardín comunitario, unos bancales de cemento que albergan camas de siembra de plantas de uso comestible y medicinal como lavanda, salvia, romero, tomillo, menta, árnica, hierbabuena y estevia; además de las plantas que ya estaban en estos jardines como la sábila y nopales, así como árboles de durazno, aguacate y limón.

En entrevista, Ximena Iserte González, estudiante de Administración de Hoteles y Restaurantes de la UDLAP, resaltó que la idea central de estos agro-jardines es hacer un huerto para que beneficie e involucre a la comunidad. Así mismo, los estudiantes detallaron que durante más de un año han trabajado en diferentes estrategias para lograr este proyecto; a esto, se suman las intervenciones de arte urbano realizadas por estudiantes de la Licenciatura en Arquitectura, así como a todas las actividades que desde 2017 se vienen realizando en el Barrio de Jesús Tlatempa.

Respecto a los huertos, la Dra. Melissa Schumacher González, académica de la UDLAP, detalló que en 2021 se realizó una primera etapa de este proyecto; en ese entonces, Verónica Becker y estudiantes de Arquitectura de la universidad, implementaron el proyecto Plant a Seed como parte de #TlatempaVivo para así desarrollar las primeras camas de siembra en este espacio. “A raíz de eso iniciamos estas jornadas de servicio social para darle un mantenimiento continuo al espacio público, así como un mejoramiento de las camas de siembra, ya que este espacio es un gran laboratorio vivo que ha servido también para otra área denominada urbanismo para las infancias”, explicó la Dra. Schumacher

Finalmente, Julio Hernández Lozano, estudiante de Administración de Hoteles y Restaurantes de la UDLAP, reconoció que este proyecto será también de beneficio para su formación académica, pues estas actividades podrán implementarlas en otros espacios; por ejemplo, “puede ser una opción muy viable para que los restaurantes produzcan sus propios insumos, además es un proyecto ecológico que nos sirve para brindarle a la comunidad un lugar y espacio para que en el puedan estar y conocer distintos tipos de plantas que podrán utilizar en su cocina”.

Cabe mencionar que estas iniciativas son realizadas a través del Taller Tlalii Amealco, dedicado al desarrollo de proyectos regenerativos y ecosistémicos inspirados en la bio-integración de arquitectura, ruralismo y diseño social. Además de estas intervenciones de arte urbano y huertos comunitarios, la Universidad de las Américas Puebla han realizado otros proyectos en barrios y colonias de San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y la ciudad de Puebla, específicamente en San Pedro Mexicaltzingo, la colonia La Hacienda en Puebla, así como en la comunidad de Tatahuictaltipan en Cuetzalan.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *