UPAEP | Puebla cuentan con un alto potencial en recursos solares y eólicosFoto: Especial

La UPAEP a través de su Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, en donde académicos de esta facultad y del Decanato de Ingenierías, expusieron los avances y proyectos que la institución desarrolla para contribuir a la transición energética en México.

En la conferencia de prensa se contó con la participación de Juan Francisco Méndez Díaz, investigador de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable; de Luis Felipe Córdoba Estrada, investigador del Decanato de Ingenierías; y de Ángel Fernando Zacarías Cuapa, estudiante de la Maestría en Gestión de la Energía de la UPAEP.

Juan Francisco Méndez destacó que la eficiencia energética es un tema estratégico tanto a nivel estatal como nacional e internacional. “La creciente demanda energética y la necesidad de mitigar los impactos ambientales de su producción nos han llevado a buscar soluciones tecnológicas que permitan una mejor gestión de la energía y un aprovechamiento más eficiente de los recursos”, señaló. Además, mencionó que la UPAEP ha establecido la Academia de Energías Renovables, integrada por expertos en la materia, con el propósito de desarrollar proyectos innovadores en conjunto con el sector público y privado.

Mientras que Luis Felipe Córdoba, resaltó la importancia de la transición energética en México, un país con un enorme potencial para el uso de fuentes renovables. “México y, en particular, Puebla cuentan con un alto potencial en recursos solares y eólicos. Es imperativo que trabajemos en la investigación y desarrollo de tecnologías que permitan una menor dependencia de los combustibles fósiles y una mayor integración de energías limpias en el sistema energético nacional”, afirmó.

Uno de los proyectos es el que lidera Ángel Fernando Zacarías Cuapa, quien se centra en el almacenamiento de energía mediante tecnología de baterías de litio. “El almacenamiento es clave para optimizar el uso de las energías renovables, especialmente debido a su naturaleza intermitente. Estamos explorando modelos técnicos y mecanismos de operación que permitan una gestión más eficiente de la energía almacenada, de acuerdo con las regulaciones recientes en materia energética”, explicó el estudiante de la Maestría en Gestión de la Energía.

El proyecto de Zacarías Cuapa tiene el respaldo de la UPAEP y colabora con actores gubernamentales y del sector privado. Además, se alinea con las tendencias globales en almacenamiento de energía, ya implementadas en países europeos y en China, donde la movilidad eléctrica y las soluciones de almacenamiento juegan un papel crucial en la sostenibilidad energética.

Ángel Fernando Zacarías, compartió su experiencia en el programa académico. “La maestría ha sido una experiencia dinámica y enriquecedora. Me ha permitido desarrollar y formalizar ideas innovadoras con el respaldo de profesores y compañeros. Desde el inicio tenía un enfoque en almacenamiento de energía mediante hidrógeno, pero gracias al asesoramiento, he podido ampliar mis perspectivas y comprender qué tecnologías son más viables en nuestro contexto”, señaló.

Méndez Díaz subrayó que la universidad sigue impulsando iniciativas enfocadas en la generación de energía limpia y la mejora de sistemas de almacenamiento. “Estamos trabajando en proyectos que no solo contemplan energías renovables, sino también tecnologías mecánicas y electromovilidad, siempre con la mira puesta en la eficiencia energética y la sostenibilidad”, indicó.

Uno de los principales diferenciadores de la Maestría en Gestión de la Energía es la integración de certificaciones reconocidas que fortalecen la competitividad de los egresados en el mercado laboral. “Los alumnos pueden obtener certificaciones en instalación y supervisión de paneles solares fotovoltaicos bajo el sistema CONOCER, lo que les otorga un valor agregado en su formación”, explicó Méndez Díaz.

La UPAEP también ha fortalecido su presencia internacional mediante convenios con universidades en España y Francia. “Nuestros estudiantes tienen acceso a estancias de investigación en instituciones de renombre, como la Universidad Politécnica de Cataluña y el centro de investigación en Albi, Francia”, mencionó Juan Francisco Méndez.

Con estas acciones, la UPAEP refuerza su liderazgo en el desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos energéticos del presente y del futuro, apostando por una transición hacia un modelo más sustentable y eficiente.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.