
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que en el estado de Puebla, entre los municipios, instituciones educativas y el gobierno estatal, se detectó un posible daño a la Hacienda Pública federal por un total de 472 millones de pesos.
En la Tercera Entrega del Informe de Resultados de Fiscalización Superior de las cuentas públicas 2023, dada a conocer el 20 de febrero, la ASF subrayó que el total de las observaciones se distribuye de la siguiente manera: 387 millones de pesos corresponden a 36 municipios, mientras que el resto de las observaciones involucran al gobierno estatal y a diversas instituciones educativas.
Dentro de las demarcaciones con mayores observaciones destacan Puebla y Cuautlancingo, que fueron los municipios que registraron los montos más altos en las irregularidades detectadas.
La ASF hizo un llamado a las autoridades locales para que atiendan las observaciones y aclaren las posibles irregularidades en la gestión de los recursos públicos.
La lista de los municipios es la siguiente:
- Puebla – 186,168,025 pesos (Participaciones a Municipios)
- Chiautzingo – 1,495,977,000 pesos (Fortalecimiento de Municipios)
- Chignautla – 1,896,450,000 pesos (Fortalecimiento de Municipios)
- Cuautlancingo – 45,549,695 pesos (Participaciones a Municipios)
- Tehuacán – 19,752,913 pesos (Participaciones a Municipios)
- Acajete – 18,188,863 pesos (Fortalecimiento de Municipios)
- Atempan – 12,673,384 pesos (Infraestructura Social Municipal)
- Tecamachalco – 8,250,482 pesos (Fortalecimiento de Municipios)
- Amozoc – 9,461,904 pesos (Participaciones a Municipios)
- San Matías Tlalancaleca – 6,798,175 pesos (Fortalecimiento de Municipios)
- Quecholac – 6,656,846 pesos (Fortalecimiento de Municipios)
- Altepexi – 5,925,877 pesos (Fortalecimiento de Municipios)
- Vicente Guerrero – 5,565,975 pesos (Participaciones a Municipios)
- Juan C Bonilla – 5,044,790 pesos (Fortalecimiento de Municipios)
- Huaquechula – 4,619,020 pesos (Fortalecimiento de Municipios)
- Huejotzingo – 4,719,516 pesos (Participaciones a Municipios)
- Acatzingo – 4,204,561 pesos (Fortalecimiento de Municipios)
- Cuetzalan – 3,991,888 pesos (Fortalecimiento de Municipios)
- Nopalucan – 3,849,290 pesos (Fortalecimiento de Municipios)
- San Salvador el Verde – 3,420,000 pesos (Fortalecimiento de Municipios)
- San Pedro Cholula – 3,345,154 pesos (Participaciones a Municipios)
- Chichiquila – 3,164,049 pesos (Participaciones a Municipios)
- Tlatlauquitepec – 2,200,000 pesos (Fortalecimiento de Municipios)
- Libres – 1,935,906 pesos (Fortalecimiento de Municipios)
- San Martín Texmelucan – 1,599,930 pesos (Fortalecimiento de Municipios)
- Tepeaca – 1,531,873 pesos (Participaciones a Municipios)
- Ocoyucan – 1,486,963 pesos (Fortalecimiento de Municipios)
- Tehuacán – 1,731,932 pesos (Infraestructura Social Municipal)
- Chilchotla – 2,489,933 pesos (Infraestructura Social Municipal)
- Huehuetla – 2,392,950 pesos (Fortalecimiento de Municipios)
- Xiutetelco – 571,880 pesos (Participaciones a Municipios)
- Izúcar de Matamoros – 798,582 pesos (Fortalecimiento de Municipios)
- Zautla – 908,009 pesos (Fortalecimiento de Municipios)
- San Martín Texmelucan – 1,113,600 pesos (Participaciones a Municipios)
- San Martín Texmelucan – 477,674 pesos (Infraestructura Social Municipal)
- Huauchinango – 427,419 pesos (Participaciones a Municipios)
Salud debe aclarar contrato de 69.9 millones
La Auditoria Superior de la Federación (ASF) detectó que en 2023 el Gobierno del estado entregó de forma directa un contrato para la adquisición de equipamiento y ampliación para la unidad de oftamología del Hospital General de Cholula cuando las normas solicitaron que se hiciera por un concurso de licitación pública.
La empresa que obtuvo el contrato fue Móvil Infra Technology S.A.P.I de C.V.; la constructora de Ciudad de México recibió un pago de 69.9 millones de pesos.
De acuerdo al pliego de observaciones 2023-A-21000-19-1612-06-001 P, el gobierno del estado no presentó la documentación necesaria para aclarar por qué otorgó el contrato SSEP/DRM/GESADF-006-754/041/2023, que corresponde a la adquisición de equipamiento para el fortalecimiento y ampliación de oftalmología en el Hospital General de Cholula.
La información solicitada se debe a que el gobierno del estado entregó de forma directa el contrato y no lo hizo mediante un concurso de licitación donde tuvieron que participar por lo menos tres empresas que pudieran suministrar la unidad oftalmológica de dicho nosocomio.
La empresa que se quedó con el contrato
De acuerdo con el contrato que fue expuesto en la Plataforma Nacional de Transparencia la empresa que recibió el contrato fue Móvil Infra Technology S.A.P.I de C.V. Proveniente de la Ciudad de México.
Esta empresa incluso recibió dos contratos de forma directa en el año 2023 por el gobierno del estado, el primero para la adquisición del equipo médico ecocardiógrafo en los Servicios de Salud del Estado de Puebla, además de la ampliación de la unidad de oftalmología.
La empresa está conformada por Víctor Manuel Rivera Valdres, presidente de la compañía y por María del Rosario Baldomero Herrera, quien es socia y secretaria del consejo administrativo de la razón social de acuerdo con el Registro Público de Comercio (RPC)
Con información de E-consulta
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.