Templos religiosos y edificios históricos el gran pendiente

El gobernador Antonio Gali Fayad encabezó el Consejo Estatal de Protección Civil, Evaluación 19-S, en donde destacó que antes de finalizar su administración concluirá la reconstrucción de escuelas y de viviendas afectadas por el sismo de hace un año.

Sin embargo los edificios históricos como iglesias, no podrán ser reconstruidas antes de que cierre el año, ya que se requiere de importantes recursos y de especialistas extranjeros.

El mandatario recordó que durante su gestión ha tenido que enfrentar diversas emergencias, como la explosión de Chilchotla, el paso de los remanentes del huracán Fraklin y Karla, además del sismo.

“En este gobierno corto, en donde ha pasado de todo, lo mejor que ha pasado, gracias a Dios, es que estemos juntos, unidos y no haya diferencias de partido para atender contingencias”, dijo.

Destacó la importancia de que los gobiernos tengan una bolsa de recursos para la atención de desastres naturales, para no esperar la llegada de recursos federales, y se trabaje de manera inmediata.

Gali Fayad recordó que el gobierno de Puebla aportó al siguiente día del sismo 678 millones de pesos para la reconstrucción.

En su participación, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco, señaló que en el sismo se probaron como servidores públicos y como seres humanos para dar respuesta a uno de los sucesos más dolorosos de este gobierno.

El alcalde de Puebla, Luis Banck, dijo que el aprendizaje que le quedó al gobierno municipal fue la actualización de protocolos, lo que permitió tener una efectiva respuesta en la pasada fuga de gas al norte de la ciudad.

En tanto, el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Víctor Hugo Valencia Varela, reiteró que los 290 edificios en proceso de reconstrucción estarán concluidos en un tiempo mínimo de un año y unos 180 más aún están sin definirse para cuando podrían estar listos.