
El Pleno de la Cámara de Senadores aprobó, en lo general, la reforma contra el nepotismo con una votación unánime de 127 votos a favor, y en lo particular, con 97 votos a favor y 26 en contra. Esta reforma prohíbe que gobernadores, alcaldes y legisladores hereden sus cargos a sus cónyuges, hijos u otros familiares.
Sin embargo, la enmienda constitucional no entrará en vigor hasta el año 2030, y no en 2027 como se había propuesto originalmente. Esta modificación fue aprobada tras las reservas presentadas por Morena, Partido Verde y PT, quienes argumentaron que durante los próximos cinco años los familiares de políticos podrán suceder en los cargos a sus parientes.
El coordinador de la bancada de Morena, Adán Augusto López, presentó la reserva para modificar la fecha de entrada en vigor de la reforma, proponiendo que se implementara en las elecciones locales y federales de 2030. De igual manera, se estableció que quedará prohibida la reelección en los cargos para aquellos funcionarios en los cuales aún es permitida. Esto significa que senadores, diputados y alcaldes no podrán participar como candidatos para el mismo cargo en el proceso electoral posterior al término de sus funciones.
La reforma, que ahora será discutida en la Cámara de Diputados para su posible aprobación, incluye cambios relevantes que afectan a figuras políticas actuales. Por ejemplo, permitiría que Ruth González, esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, pueda aspirar a sucederlo en las elecciones de 2027. También podría beneficiar a Félix Salgado Macedonio, senador y padre de la actual gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, quien podría suceder a su hija en 2027. Además, Saúl Monreal, senador, tendría la posibilidad de suceder a su hermano David Monreal en la gubernatura de Zacatecas en el mismo año.
La reforma establece que aquellos que tengan o hayan tenido en los últimos tres años un vínculo familiar con el titular de un cargo no podrán ser candidatos a diputado, senador, presidente de la República, gobernador, presidente municipal, regidor, síndico, alcalde o concejal. Este vínculo familiar incluye matrimonio, concubinato, parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado, así como afinidad hasta el segundo grado.
Además, la reforma prohíbe la reelección consecutiva para senadores y diputados, quienes no podrán ser electos para el periodo inmediato posterior al ejercicio de su mandato. Los legisladores federales suplentes podrán ser electos como propietarios solo si no ejercieron su cargo, mientras que los senadores y diputados propietarios no podrán ser electos como suplentes en el siguiente periodo.
Finalmente, se establece que las constituciones estatales deberán regular la prohibición de la reelección consecutiva para presidentes municipales, regidores, síndicos de los ayuntamientos, así como para diputados locales.
Con esta reforma, el Senado avanza en su objetivo de erradicar el nepotismo en la política mexicana, aunque con la implementación pospuesta hasta 2030.
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala