huracánFoto: Especial

El gobierno de México a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, dependiente de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), publicó ayer la Declaratoria de Desastre Natural 47 municipios de Guerrero, como consecuencia de la lluvia severa y vientos fuertes que trajo consigo el huracán Otis en categoría 5, entre el 24 y 25 de octubre pasado.

Con la declaratoria de desastre natural se liberan recursos del gobierno federal para atender a la población damnificada.

Se trata de los municipios: Acapulco de Juárez, Ayutla de los Libres, Azoyú, Copala, Cuajinicuilapa, Cuautepec, Florencio Villarreal, Igualapa, Juchitán, Marquelia, Ometepec, San Luis Acatlán, San Marcos, Tecoanapa y Tlacoachistlahuaca.

De igual modo, Xochistlahuaca, Coahuayutla de José María Izazaga, Petatlán, Atlamajalcingo del Monte, Malinaltepec, Xalpatláhuac, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Coyuca de Benítez, Tecpan de Galeana, Ajuchitlán del Progreso y La Unión de Isidoro Montes de Oca.

Así como Zihuatanejo de Azueta, Zirándaro, Coyuca de Catalán, San Miguel Totolapan, General Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo, Chilpancingo de los Bravo, Juan R. Escudero, Iliatenco, Cochoapa el Grande, Metlatónoc, Acatepec, Quechultenango, Mochitlán, Tlacoapa, Cutzamala de Pinzón y Tlalchapa.

Además, Pungarabato, Tlapehuala, Arcelia, Apaxtla, Cuetzala del Progreso, Cocula, Eduardo Neri, Tixtla de Guerrero y Chilapa de Álvarez.

La declaratoria la solicitó el 27 de octubre Evelyn Salgado Pineda en su carácter de gobernadora de Guerrero.

Se declara como zona de desastre por la ocurrencia de lluvia severa y vientos fuertes el día 24 de octubre de 2023”, señala el oficio.

La Declaratoria de Desastre Natural se expidió como protocolo para efectos de atender los daños desencadenados por fenómenos naturales perturbadores, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil.

El miércoles el gobierno federal anunció la puesta en marcha de un plan para la reconstrucción de Guerrero, pero especialistas lo consideran insuficiente.

A pesar de que “hay voluntad”, el Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población afectada por el huracán Otis, que contempla una inversión de 61 mil 313 millones de pesos, “se queda corto” ante los destrozos generados por el huracán, señaló José Yuste, analista en temas económicos y financieros.

En esta ocasión hay voluntad del gobierno para tratar de hacer un plan de recuperación, y parecería cosa menor, pero hay que recordar que durante la pandemia de covid no hubo ninguna voluntad con el sector turístico, ni las aerolíneas, ni con los hoteleros o restaurantes. En este caso fue notorio; sin embargo, es un plan que se queda corto con apoyos hasta febrero”, dijo en entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio.

El también columnista de Excélsior insistió en que “es un programa muy reducido para lo que se requiere”, ya que otorgarles créditos para hacer una pequeña empresa, no tienen sentido si no hay turistas a quienes ofrecerles un servicio.

URGEN A MODIFICAR REGLAMENTO

Destrucción causada por el huracán Otis debe cambiar a la industria de la construcción y tomar ejemplo de nuevos diseños y medidas de seguridad, que impidan que un fenómeno con esa intensidad se vuelva letal, advirtió el líder de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Guerrero, Carlos Sevilla Rodríguez.

Hay un caso muy interesante del edificio del Infonavit que acaban de construir, en el bulevar De las Naciones que no sufrió ningún daño y es impresionante porque también tiene vidrios y todo, pero en la forma en la que fue diseñado que hubo muros antes de los cristales, permitió que no se rompieran ninguno de ellos”, comentó.

Consideró que el reglamento de construcción del ayuntamiento de Acapulco debe impedir que se usen materiales desprendibles en los edificios y debe incorporar un área de refugio para sus huéspedes.

El dirigente empresarial descartó que haya daños estructurales en los edificios de Acapulco, la mayoría de ellos dedicados a los servicios turísticos y condominios.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.

Foto: Especial
Vía: Excélsior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *