El Consejo General del INE ordena la publicación de las listas de candidatos para las elecciones judiciales de junio próximo, incluyendo las actualizaciones más recientes enviadas por el Senado. Sin embargo, el INE se deslindó de varias inconsistencias en los registros, como errores en cargos, nombres y otros datos incorrectos. El organismo señaló que no tiene responsabilidad sobre la información proporcionada por el Senado ni el Ejecutivo.

Las listas serán publicadas en el Diario Oficial de la Federación, y cualquier modificación deberá ser difundida de igual forma. Los consejeros aclararon que el INE no tiene autoridad para corregir estos errores, ya que su función se limita a recibir las listas, pero no a validarlas o modificarlas. En este sentido, instaron a los interesados a acudir directamente al Senado o al Ejecutivo para solucionar las inconsistencias antes del jueves, cuando el INE debe enviar la lista final a Talleres Gráficos para la impresión de las boletas electorales.

Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Judicial, destacó que las fallas en los registros son ajenas al INE. Resaltó que el instituto no es responsable de los errores originados en las listas enviadas por el Senado, y que su labor se limita a recibir y difundir la información, no a corregirla. En este contexto, la consejera Claudia Zavala explicó que el INE no tiene facultades para modificar ni aprobar las candidaturas, y cualquier discrepancia será resuelta por las instancias correspondientes.

Entre los problemas detectados, se encuentran fechas de nacimiento incorrectas, registros incompletos, falta de información de contacto y registros sin CURP o clave de elector, tanto en los registros del Poder Judicial como en los del Poder Ejecutivo. Además, los 954 registros del Poder Judicial no incluyen datos como teléfono, correo electrónico, CURP o fecha de nacimiento.

Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, descartó cualquier confrontación con el INE y reiteró que la Cámara Alta ya cumplió con su función. Mientras tanto, la magistrada Lilia Mónica López Benítez exigió una rectificación inmediata de la lista enviada, responsabilizando a la autoridad legislativa de cualquier uso indebido de su nombre.

Este panorama refleja la creciente tensión en torno a la transparencia y exactitud de los registros de candidaturas, a medida que se acerca la fecha límite para la impresión de las boletas electorales.

Con información de Excélsior

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala