
El Pleno del Congreso del Estado aprobó el dictamen que presentó la Comisión de Cultura, por el que se declaró “2025, Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla de 1825”.
Durante la discusión del dictamen, la diputada presidenta de la Comisión de Cultura, Azucena Rosas Tapia consideró que con esta acción legislativa se reconocen los esfuerzos que sentaron las bases para la expedición de nuestro orden constitucional, y del compromiso de seguir fomentando un clima de legalidad y reconocimiento de las normas que nos regulan.
Por otra parte, durante la sesión pública ordinaria, el Congreso del Estado avaló el dictamen que presentó la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales por el que se extinguen los Organismos Públicos Descentralizados denominados: “Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla”, “Instituto Poblano del Deporte” e “Instituto Poblano de la Juventud”.
Durante la discusión de los dictámenes, la diputada Xel Arianna Hernández García consideró que con estas extinciones y la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación se da un paso importante para la consolidación de una estructura más eficiente y eficaz, así como del diseño de políticas públicas integrales, y una plataforma sólida y estructurada a favor del desarrollo de la entidad.
Por su parte, la diputada Araceli Celestino Rosas consideró que con la creación de la Secretaría de Deporte y Juventud en el Congreso del Estado se da un paso firme para fortalecer la promoción deportiva de la entidad, al fomentar hábitos saludables y fortalecer el tejido social.
Al hacer uso de la palabra, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez refrendó el compromiso para trabajar por las juventudes de la entidad, creando un entorno con mayores oportunidades.
En más del orden del día, las y los diputados de la LXII Legislatura aprobaron el dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Hacendaria del Estado de Puebla y sus Municipios, con el objetivo atender las observaciones emitidas por la Auditoría Superior de la Federación y contar con un marco normativo claro sobre la distribución de las participaciones federales.
En esta reforma se incluyen conceptos que integran el Fondo de Desarrollo Municipal, el Fondo de Compensación del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, el Impuesto Federal Sobre Tenencia o Uso de Vehículos y el Impuesto sobre la Renta por la Enajenación de Bienes Inmuebles.
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala