Aplicaría en redes sociales, páginas de internet con diversos contenidos, portales de noticias, periódicos impresos, bardas, espectaculares, panfletos

A tres meses de arrancar el proceso electoral de 2021, los diputados locales trabajan en una serie de reformas para castigar la violencia política de género, que si bien está reconocida en la ley, todavía no se especifica que se puede cometer “por cualquier medio físico o virtual”, como son los medios de comunicación.

La propuesta es impulsada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC) y Compromiso por Puebla (CPP), para lograr reformas a la Ley Electoral de Puebla y la Ley para una Vida Libre sin Violencia, no especifica cuáles son esos medios físicos o virtuales; por lo tanto, aplicaría en redes sociales, páginas de internet con diversos contenidos, portales de noticias, periódicos impresos, bardas, espectaculares, panfletos, entre otros elementos.

El documento detalla agregar el artículo 21 Ter en su fracción XV de la Ley para una Vida Libre sin Violencia y las sanciones son las que aplicaría la Ley Electoral a través del Instituto Electoral del Estado (IEE), donde no se contemplan sanciones penales en caso de incurrir en estos escenarios.

El también denominado grupo “Somos 5” conformado por el PRD, MC y Compromiso por Puebla, establece que la violencia política de género se expresaría al momento de divulgar imágenes, mensajes o información privada por cualquier medio físico o virtual.

“Consiste en divulgar imágenes, mensajes o información privada de una mujer candidata o en funciones, por cualquier medio físico o virtual, con el propósito de desacreditarla, difamarla, denigrarla y poner en entredicho su capacidad o habilidades para la política, con base en estereotipos de género”.

Es importante precisar que las únicas sanciones que existen en la Ley para una Vida Libre de Violencia en Puebla y Código Electoral, son las disculpas públicas y talleres de equidad de género, a fin de evitar repetir estas conductas.