
Pobladores de San Buenaventura Tecalzingo, perteneciente al municipio de San Martín Texmelucan, conformaron una guardia comunitaria para reforzar la vigilancia en la comunidad, ante el incremento de hechos delictivos.
Medios de comunicación regionales informaron que los habitantes, divididos en cuatro grupos, se organizaron para realizar rondines sorpresivos en distintas zonas, con la finalidad de inhibir la comisión de delitos.
Los pobladores denunciaron un aumento alarmante en delitos como robos y asaltos en su comunidad, por lo que optaron por tomar iniciativa propia para enfrentar a los grupos delictivos que operan en Tecalzingo.
También apuntaron que las acciones de vigilancia se efectuarán en conjunto con elementos de la policía municipal de San Martín Texmelucan, pero no dependen de las autoridades para reforzar la seguridad.
Armenta advierte riesgos y violaciones a la ley por guardia comunitaria
Sobre el tema, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, advirtió que los pobladores podrían incurrir en violaciones a la ley y poner en riesgo a su comunidad con la conformación de la guardia comunitaria.
Refirió que ese tipo de figuras, que actúan como grupos de autodefensas, no están reguladas en el marco jurídico; además de que carecen de estrategia para enfrentar a las cédulas delictivas que operan en la zona.
En ese sentido, les pidió entablar diálogo con las autoridades para colaborar de forma correcta con la estrategia de seguridad pública que llevan a cabo los tres niveles de gobierno, y no tomar justicia por mano propia.
Esfuerzos aislados pueden generar violaciones a la ley y riesgo, pondrían en riesgo a los ciudadanos porque en esa zona hay grupos delictivos que cometen delitos de alto impacto, entonces ¿bajo qué marco jurídico o bajo qué infraestructura ellos van a enfrentar?”, comentó.
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.