En 1944: Desembarco de Normandía, ciento sesenta mil soldados cruzan el canal de la Mancha de Inglaterra a Francia

Un día como hoy, pero de 1834, muere José María Tomás Ignacio Calderón Garcés, el primer gobernador del estado de Puebla, cuyos restos fueron depositados en la Catedral angelopolitana.

Hijo del alférez Francisco Calderón y Ana María Micaela Garcés. Fue bautizado en el Sagrario de la Catedral de Puebla. Ingresa en el ejército en 1802, militando entre los realistas durante la guerra de Independencia hasta ser ascendido al grado de Coronel del Regimiento de Milicias de Tlaxcala en 1818.

Al consumarse la independencia es nombrado por el Gobierno Imperial comandante de la provincia de Puebla con el grado de General de Brigada. En 1822 es nombrado Ministro de Guerra y Marina con jefatura en Jalapa y enviado a combatir con éxito a los rebeldes de Santa Anna en Veracruz.1​ Es nombrado diputado al Constituyente del Estado de Puebla en 1824.

Gobernador interino de Puebla desde el 3 de enero de 1825, y desde el 1 de diciembre del mismo año al 5 de enero de 1828 el primero del Estado. Como gobernador vive en el edificio conocido como «Casa de la Palma» actual 4 Sur N° 303.

En otros años:

1555: en Zacatecas se funda la aldea de Sombrerete.

1683: en Inglaterra, se inaugura el museo Ashmolean de Oxford, siendo el primer museo universitario del mundo.

1762: en Cuba, una flota británica con más de 50 navíos y 14 000 hombres aparece frente a La Habana, que tras dos meses de sitio rendirá la defensa del Castillo del Morro, defendido por Luis Vicente de Velasco e Isla.

1882: en La India, un ciclón le quita la vida a más de 100 mil habitantes de Bombay.

1929: en Estados Unidos, se ponen a la venta los primeros alimentos congelados.

1944: en el marco de la Segunda Guerra Mundial se produce el Desembarco de Normandía, conocido popularmente como Día D.

La batalla de Normandía, llamada en clave Operación Overlord, fue la operación militar efectuada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial que culminó con la liberación de los territorios de la Europa occidental ocupados por la Alemania nazi. La operación dio comienzo el 6 de junio de 1944, más conocido como el Día D, con el desembarco de Normandía; el conjunto de las operaciones navales recibió el nombre clave de Operación Neptuno.

Un asalto aerotransportado llevado a cabo por mil doscientas aeronaves precedió al desembarco anfibio, que involucró a cinco mil barcos. El 6 de junio, ciento sesenta mil soldados cruzaron el canal de la Mancha de Inglaterra a Francia y hacia finales de agosto las tropas aliadas en suelo francés eran más de tres millones.

1962: en Londres, la banda británica The Beatles audiciona ante el productor y músico George Martin.

2001: un jurado de Los Ángeles (Estados Unidos) condena a la empresa tabaquera Philip Morris (productora de los cigarillos Marlboro) a pagar 3 mil millones de dólares a un fumador de 56 años de edad con cáncer de pulmón irreversible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *