
Este 22 de febrero, miércoles de ceniza, poblanos acudieron a la Catedral de Puebla para recibir la ceniza en sus frentes, como parte de su camino cuaresmal.
El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, señaló que esto tiene como propósito “recordar que vamos a morir. Nos motivemos a no tardar en cambiar de vida y volver a Dios”.
Monseñor recordó que cualquier persona que esté dispuesta a vivir la cuaresma puede recibir el símbolo de la ceniza, que tiene un origen bíblico y se realiza como signo de humildad, para pedir perdón a Dios por los pecados, o para suplicar una gracia.
Mencionó que el miércoles de Ceniza y el Viernes Santo son días de ayuno y abstinencia de carne. Sin embargo, señaló que esta penitencia se puede conmutar por otros actos, como buenas obras, oración u otros actos de piedad.
El líder de la grey católica, recordó que a excepción de los enfermos, los mayores de 14 años están obligados a practicar la abstinencia. Mientras que los mayores de 18 y menores de 60 están obligados a practicar el ayuno.
“La Iglesia propone el ayuno como una práctica de penitencia para fortalecer la voluntad, como sacrificio a Dios. También para que, al experimentar el hambre, podamos recordar el hambre del alma por Dios. Pero, sobre todo, para comprender el hambre del hermano pobre y ser solidarios con ellos”, expresó.
Cabe mencionar que la cuaresma es un tiempo que consta de 40 días de penitencia y su objetivo es prepararse para la celebración de las fiestas principales de los cristianos: La pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Síguenos en @urbano_noticias
LEER: Niño Doctor y Señor de las Maravillas, imágenes más esperadas en la procesión de Viernes Santo