En dos tercios de México crimen controla mercado de carne, pan y pollo
De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) esta situación se relaciona con un aumento en el robo de mercancías y en el incremento en el cobro de…
Noticias de Puebla y Tlaxcala en Urbano
De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) esta situación se relaciona con un aumento en el robo de mercancías y en el incremento en el cobro de…
Hasta 15% de alimentos y productos como leche, pan, atún, granos, aceite comestible, papel higiénico, agua embotellada y cerveza presentan escasez y desabasto
La inflación también afectó otros alimentos, principalmente verduras o el limón que sirven para casi todos los platillos de temporada.
El pequeño comercio mexicano es la expresión más orgánica de la reactivación económica lograda hasta el momento.
Los alimentos de la canasta básica que más elevaron sus precios son: aguacate de precio de $35 a $75 pesos (204.35%); tomate 94.44%, entre otros.
Los hábitos de consumo en las distintas categorías han girado a compras diarias y necesarias, según una encuesta efectuada por la ANPEC.
Concentradores de oxígeno pueden incrementar hasta en un 25% el recibo de la luz de los hogares mexicanos.
El pequeño comercio se mantiene operando facilitando a la población más vulnerable del país el poder llevar comida cada día a su hogar.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes realizó un estudio de mercado de los gastos que harán las familias por estudiante
La entidad tlaxcalteca es la segunda del país con el mayor aumento de precios