Destrozan cráneo de 500 años hallado en vestigios arqueológicos de San Andrés Cholula
El craneo cayó al suelo y al menos la mitad de este se hizo polvo, mientras que la otra parte que quedó menos afectada, mostraba algunas fisuras.
Noticias de Puebla y Tlaxcala en Urbano
El craneo cayó al suelo y al menos la mitad de este se hizo polvo, mientras que la otra parte que quedó menos afectada, mostraba algunas fisuras.
Con la tumba recién descubierta, serían tres los complejos funerarios encontrados en el corazón de San Juan Ixcaquixtla.
En este templo fue reintegrada la linternilla, se recuperó la torre campanario, cúpula, techumbre de sacristía y se impermeabilizó la bóveda.
La declaratoria de este trazo en la línea del Ferrocarril Mexicano como Zona de Monumentos Históricos reconoce al patrimonio industrial.
Rivera Pérez dijo respetar las diversas opiniones al respecto, pues afirmó que "las obras van a quedar impecables".
La celebración se llevará a cabo en el Museo Casa del Deán, (av. 16 de Septiembre No. 505, Centro Histórico de Puebla), con cupo limitado.
En este momento, no es posible determinar a qué divinidad pudo estar asociado el templo, informaron los arqueólogos.
Destacados investigadores compartirán sus trabajos para comprender mejor, las consecuencias en nuestro país por la caída de Tenochtitlan.
El templo de Santa Cecilia, en Atlixco sufrió afectaciones por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017.
La mayoría de los elementos datan del periodo Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.) y se hallaron en la calle 16 de Septiembre